El 22 de abril de 1940, el Ministerio de la Gobernación envía una Orden- Circular a los gobernadores civiles en la que se dispone la «suspensión de actividades de la Asociación Nacional de los Exploradores de España». La asociación solicitó la revocación de esa Orden sin éxito.

 

Hasta aquí llegó la primera etapa del Escultismo español e, inevitablemente, en Ferrol. La Orden-Circular citada desharía la agrupación ferrolana al igual que las del resto del Estado. Para el Escultismo español se cernía un largo y tenso período de espera. Las acusaciones de masones y britanófilos llovieron durante años sobre los antiguos Exploradores.

 

En 1947, Enrique Genovés y Antonio González constituían en Madrid el «Clan Lobo Gris» con el propósito de «poner al día los conocimientos escultistas» para estar preparados en el momento de la vuelta de la actividad. En el mismo año, los Minyons de Muntaya y los Hoy Scouts del País Valenciá tratan de organizar la Federación Ibérica de Escultismo; nadie se atreve a dar el paso.

 

Corría el año 1950 cuando el citado Genovés se desplaza a Portugal para asistir como invitado a una reunión internacional de la Oficina Scout Mundial (máximo órgano representativo Scout) a la que informa sobre la situación del Escultismo en España. Poco después se constituye en Madrid una «Comisión Nacional de Reorganización del Escultismo Español», formada por miembros de los antiguos Exploradores de España, Scouts Hispanos y Boy Scouts del País Valenciá, decidiendo adoptar para el futuro la denominación de Asociación de Scouts de España (A.S.D.E.).

 

En el 1954, por primera vez después de la «suspensión de actividades» los Scouts de España participan en una actividad en el extranjero y en 1956 se crea la Delegación Diocesana de Escultismo de Barcelona, que sería uno de los embriones del futuro movimiento Scout católico español (M.S.C.). Así llega el año 1961 en que se celebra la XV Conferencia Scout Internacional con asistencia de la A.S.D.E., la D.D.E. de Valencia, los Minyons y la O.I.C.E.C., por parte española.

 

Al año siguiente, la Asociación de Scouts de España presenta al Ministerio de la Gobernación sus estatutos para que fueran aprobados.